Verba manent. Escuchando el futuro
- Óscar Gómez
- 4 oct 2021
- 2 Min. de lectura
El podcast no debe ser considerado un formato, sino una tendencia. De hecho, el formato existía ya para la radio antes de que el periodista de The Guardian Ben Hammersley bautizara en 2004 —y con notable acierto— como ‘podcast’ ese hábito por el que ya guardábamos en la memoria de nuestros iPods audios que no necesariamente tenían que ser música. Divulgar, emitir, a través del iPod. De ahí viene el término.
Y en su dimensión de tendencia, el podcasting se proyecta hacia el futuro, y se considera una herramienta de vanguardia en el ámbito de la comunicación, como en su día fueron las redes sociales o el vídeo.

Probablemente, esa identificación con el porvenir tecnológico influye en el hecho de que existen numerosos podcast que aventuran cómo será el mundo del mañana, con distintos enfoques y formatos, y todos ellos sorprendentes. En esta selección proponemos algunos de ellos:
Nuestra relación con el tiempo, las plataformas digitales, la concepción sobre el género y la identidad sexual, big data, terapias con inteligencia artificial, neurobiología… son algunos de los apasionantes temas que abordan los ensayos sonoros de Solaris. En ellos, el escritor Jorge Carrión reflexiona sobre la forma en la que está cambiando nuestro entorno, y lo hace mirando desde el presente al pasado, a lo que hemos aprendido, y al futuro, a la proyección a las soluciones que se idean hoy, gracias a la ciencia y a la tecnología. Lo hace, además, con un curioso formato en el que corresponsales en el futuro y en los distintos ámbitos en los que hoy se desarrolla nuestro mundo aportan sus visiones, encontrando ejemplos en todo tipo de referencias a libros, a investigaciones o incluso a producciones de ficción audiovisual.
No es solo un podcast, sino toda una comunidad virtual integrada por una web, una newsletter y perfiles en redes sociales. El propósito es el de describir un universo utópico ideado en la ficción por Manuel Bartual en el que todo es posible, principalmente gracias a las investigaciones en torno a la física cuántica. El original formato escogido para el podcast es el de un boletín informativo en el que se aborda la vida en Biotopía, como hilo conductor por el que se cuentan innovaciones que hoy son ciencia ficción pero a las que se va acercando la ciencia. La serie cuenta, en ese sentido, con un patrocinador imaginario, que es Oneiro, una red de conexión neuronal que permite vivir experiencias a través del sueño.
En un sentido más filosófico, los ponentes del Congreso Internacional de Innovación Social Magallanes Elcano se aventuran a imaginar el mundo dentro de 25 años, transformado por las soluciones que se idean para problemáticas actuales en los ámbitos educativo, sanitario, empresarial e incluso familiar. Un podcast con vocación de permanencia, y que seguirá incorporando voces de emprendedores sociales al diseño de la sociedad del mañana.
Comments